top of page

Sparkos Gemini

Foto del escritor: Fernando AldayFernando Alday

Un amplificador de auriculares que incorpora válvulas en su señal para un sonido potente y cálido.


Sparkos Gemini

Seguro que la marca Sparkos os resulta familiar. Se trata de uno de los pioneros y principales impulsores de la tendencia de incorporar OP-AMPS discretos en equipos de audio. No sólo eso, también fabrican circuitos de regulación de voltaje, fuentes de alimentación y amplificadores de auriculares. La empresa, creada y gestionada por Andrew Sparks y Alisa Jones opera desde Colorado en los Estados Unidos. Su enfoque es fresco, desenfadado y con una apreciación hacia lo local.


La calidad de sus productos habla por sí misma. Desde el diseño del circuito hasta el producto final, todo el proceso se enfoca en la idea de dar lo mejor al cliente y, además, hay que decirlo, con precios muy razonables.


El Gemini llegó a la Sala Et Sona en un buen momento, tenía a mano un par de auriculares magníficos para probarlo, además, Audio HUM me facilitó un par de válvulas adicionales para poder hacer un poco de tube rolling y notar diferencias. Así que vamos para allá.


Sparkos OP-Amps discretos
OP-AMPS discretos de la firma Sparkos.

Construcción.


El Gemini es un equipo bastante conservador en cuanto a su imagen. Se trata de una caja metálica de reducidas dimensiones con un acabado negro y serigrafía en color amarillo (buen contraste). El elemento que destaca es, naturalmente, la parte superior de una válvula 6922 que asoma tímidamente por el plano más prominente del equipo.


Sparkos Gemini

Al frente el botón de encendido, un LED que nos indica que el equipo está en operación. 2 salidas para auriculares, XLR Balanceado y 6,3mm. Un botón para ganancia y el control de volumen con un potenciómetro rotativo. A los lados, ventilas para la evacuación del calor y, en la parte trasera, 2 pares de conexiones RCA (entrada y salida), así como un conector para corriente. Por cierto ¿el control de volumen? Se trata de un potenciómetro Alps Blue Velvet. Excelente elección por su gran diseño y rendimiento a nivel técnico.


El botón de ganancia resulta interesante, en palabras del propio Andrew:

El Gemini cuenta con un botón de ganancia en el panel frontal que modifica la ganancia y el volumen percibido en 10 dB. Sin embargo, su verdadero propósito es controlar la intensidad del sonido de las válvulas en la experiencia auditiva. Por ejemplo, si escuchamos música a nuestro volumen normal y reducimos la ganancia con el botón, pero luego volvemos a subir el volumen con el control al nivel inicial, la intensidad sonora de las válvulas se incrementará en 10 dB. Lo contrario también es cierto: si aumentamos la ganancia y luego bajamos el volumen al nivel inicial, la intensidad sonora de las válvulas se reducirá en 10 dB. Por lo tanto, el verdadero propósito del botón de ganancia no es controlar la ganancia en absoluto, sino ofrecer una forma sencilla de personalizar y controlar la experiencia auditiva de su amplificador de auriculares a válvulas.


Sparkos Gemini

Sencillo pero funcional, no se puede pedir más. Además, esta estética tan espartana tiene sus seguidores (contarme entre ellos). El equipo tiene un tacto sólido y se aprecia calidad, sobre todo al manipular los switches y el control de volumen. En los conectores de los auriculares también es apreciable el tacto sólido y, sobre todo, la certeza de una buena construcción.


¡Por cierto! El Sparkos Gemini puede ser utilizado como previo (si bien únicamente para 1 fuente), por lo que es factible no sólo su integración como un equipo de escritorio, dedicado a la escucha con auriculares, sino que puede perfectamente ocupar una balda en un rack para alimentar de señal a un amplificador de potencia. Tomarlo en cuenta.


Como suena.


Para la reseña del Sparkos Gemini hice uso del equipo siguiente:


Previo: McIntosh C504

Streamer: Innuos Pulse

Plataforma Streaming: Qobuz

Cabes interconexión: Tellurium Q Black II y Tellurium Q Ultra Black II.

Tratamiento corriente: Lampizator Silk

Cables de corriente: Bazco Audio L1 (custom)

Auriculares: Sennheiser HD800S.

Válvulas: Valvo, así como la original 6922.


Aprovechando las salidas del previo McIntosh, la misma señal que normalmente alimenta a mi McIntosh MC502 ahora se dirigía al Sparkos, haciendo uso de la calidad del streamer y el DAC. Gracias a los Tellurium Q Black y Ultra Black, la señal se transportaba estupendamente. Así que conecté los Sennheiser HD800S y me dispuse a disfrutar de la música.


Sparkos Gemini

Tras encender el equipo y permitir que la válvula alcanzara una temperatura adecuada de funcionamiento comencé la reproducción de música. Inmediatamente algo fue aparente, el gran escenario, calidez en la presentación y agradable tono hizo brillar los HD800s con un sonido magnífico. La música fluía de forma líquida, sin estrépitos ni sobresaltos que no tuvieran lugar en la pieza que se escuchaba. Era un sonido cálido y amplio, enérgico y dinámico. Esto ya con la válvula original.


Toshiko Akiyoshi - Toshiko Mariano Quartet. Un excelente disco de Jazz, protagonizado por la pianista de Jazz y con una distinguida grabación. La separación de canales, el rango dinámico y la claridad fue excelente en la reproducción a través del Sparkos, brillando en su manejo de la frecuencia media y con un bonito destello en la parte alta. En cuanto a la profundidad y definición de los graves, un sobresaliente con la textura justa en las cuerdas del bajo.


Entre tanto, habiendo disfrutado de un buen rato de reproducción, dejé enfriar el equipo y por la tarde instalé la Valvo 12AT7.


Valvo 12AT7 válvula

Ahora bien, la 12AT7 (también conocida como ECC81), tiene un bias y corriente mayor. En escucha, se mostró ligeramente más detallada, manteniendo la profundidad que caracterizó el sonido en el rango medio al escuchar con la válvula estándar. Sin duda diría que es una mejoría y que vale la pena el rodar las válvulas para modificar el comportamiento del equipo.


En Bobby Enriquez - Hawaiian Jazz: The 1980 Bandroom Tracks (feat. Benny Rietveld & Noel Okimoto) la grandiosidad de la música cobró vida. Excelente detalle y mejor presentación. En Straight, No Chaser, el inconfundible tema de Thelonious Monk, el detalle y profundidad en la línea de graves, representada por un claro sondo de las cuerdas del bajo nos atrapa para recompensarnos con una calidez y textura inolvidable a través de esta impresionante cadena de reproducción. No sólo eso, el tono agradable del piano de "The Wildman" es impresionante. Cualquiera diría que se está escuchando una grabación de referencia.


En general, el tono, presentación y calidez del Gemini a través de los Sennheiser fue espectacular. Sin duda es un equipo muy serio y respaldado por un gran trabajo de diseño y construcción. Sparkos propone una alternativa sólida a otros equipos de marcas más reconocidas y lo hace con aplomo. Como conjunto dedicado de escucha para auriculares y considerando el coste de ambos equipos, creo que es una buena opción para un nivel medio-alto en términos de prestaciones y que se acerca mucho a alternativas que multiplican los costes.


Datos Técnicos.

  • Entradas RCA

  • Salidas de preamplificador RCA

  • Salida de auriculares de 6,35 mm

  • Salida de auriculares XLR de 4 pines

  • Control de volumen Alps Blue Velvet

  • Etapa de salida OPA discreta Sparkos Labs SS2590

  • Reguladores de voltaje discretos Sparkos Labs

  • Retroalimentación global cero

  • Sin condensadores en la ruta de la señal

  • Frontal de válvulas 6922

  • Permite el balanceo de válvulas

  • Punto de polarización de válvulas ajustable por el usuario

  • El nivel de "sonido de válvulas" es controlable por el usuario

  • Arranque suave del calentador de válvulas

  • Retardo de calentamiento de válvulas de 40 segundos

  • Botón de control de ganancia del usuario

  • Atenuador de entrada seleccionable por el usuario de -15 dB

  • Protección de CC para las salidas de auriculares

  • Impedancia de salida muy baja < 0,25 ohmios

  • Alto factor de amortiguamiento

  • Respuesta de frecuencia de 10 Hz a 100 kHz

  • Ganancia de 12 dB (ganancia baja) y 21,5 dB (ganancia alta)

  • Diáfona sin carga >100 dB a 1 kHz

  • Potencia de salida máxima: 2 vatios a 32 ohmios

  • Potencia de salida máxima: 750 mW a 300 ohmios

  • Voltaje de salida máximo: 15 V

  • Corriente de salida máxima: 250 mA

  • Distorsión armónica total (THD): 0,1 % - 1,5 % según la configuración

  • 23 cm de ancho, 15 cm de profundidad, 6,35 cm de alto

  • Funcionamiento: 120/240 V CA


Conclusiones.


Como bien dije en el apartado relativo al sonido. La opción que presenta Sparkos es sólida y está bien arraigada tanto técnicamente como en términos de sonido. El coste es, dada la calidad del equipo y las prestaciones, bastante acertado. En conjunto con un buen par de auriculares, es un conjunto que destacará por su calidez, tono, presentación y sonido adictivo.


La construcción es sólida y, además, el equipo está pensado para ser actualizado al gusto del cliente. ¿Cómo? Pues muy fácil. Consideremos que tanto los reguladores de corriente, como los OP-AMPS y la válvula del circuito son modulares. Es decir, cualquier actualización futura creada por Sparkos en cuanto a los primeros 2 componentes y cualquiera que sea la preferencia del cliente en cuanto a la válvula, harán que el equipo cambie y tenga un sonido que se ajuste más a las preferencias individuales. ¿Se puede pedir más? Poco. ¿A este precio? No hace falta nada más que disfrutar de un excelente equipo.





Donde comprar.


Sparkos Labs es distribuido en España por AudioHUM. Todos sus productos pueden ser adquiridos a través de su web.


Al momento de la reseña, el Gemini Sparkos tiene un PVP de €1.290,00.




Galería.



Comments


bottom of page