top of page

Nordost Blue Heaven - Cable altavoces.

Foto del escritor: Fernando AldayFernando Alday

La reconocida marca muestra por qué es una referencia en el mundo de los cables de alta fidelidad con su modelo Blue Heaven.


nordost blue heaven

Nordost es, bajo cualquier perspectiva, una marca de absoluta referencia en el mundo de los cables de alta fidelidad. Fue fundada en Massachusetts en 1991 y en las últimas 3 décadas ha logrado cumplir objetivos impresionantes, entre los más notables, traer la importancia de los cables a la luz, siguiendo el impulso inicial que los japoneses tuvieron a finales de los 70's.


Nordost ha roto varios paradigmas en cuanto a la fabricación de cables, principalmente, su aproximación basada en baja masa y alta velocidad de transmisión. Esto busca como objetivo minimizar tanto interferencias como filtración, tratando de mantener el sonido que el equipo de audio es capaz de producir, sin coloraciones. En una ocasión dije que el mejor DAC es el que no se escucha, parece ser que en Nordost, piensan que con los cables es igual y a mi, esta idea me convence. Yo, en realidad, lo que quiero escuchar es la música, no el DAC, no el previo, no los cables. Ojo, esto no quiere decir transparencia al 100% que podría ser, entonces, le quitáramos vida a la música y la convirtiéramos en algo estéril, sintético. Simplemente, no quiero coloraciones ni interferencias no deseadas.


Construcción.


Los Blue Heaven forman parte de la familia Leif de Nordost. Se trata de cables que siguen el diseño "Flat Line" de la compañía, lo cual implica que son cables planos. El diseño incorpora un núcleo sólido con recubrimiento de plata y un recubrimiento FEP (un compuesto desarrollado por Dupont y que ha sido utilizado por Nordost desde sus inicios). Esta combinación de materiales y técnicas bien pulidas a lo largo de los años, otorga a los cables Nordost características dieléctricas y mecánicas de altas prestaciones para la reproducción de audio.


Los cables son, cuando menos, curiosos de comparar al lado de los diseños más redondos y de perfil mucho más grueso a los que estamos acostumbrados en el día a día de la audiofília. Sin embargo, el material es de calidad y se nota una buena construcción. El acabado de los terminales es impecable y la sensación de solidez que transmiten resulta incluso extraña ante algo tan "delgado", pero no nos engañemos, los cables se ven muy durables y, sin duda, resistentes. Esto lo he comprobado en tanto en su relativamente corta estancia por mi sala, han ocupado ya las terminales de 4 parejas de altavoces distintos, sin ningún problema con los cambios de conexión.


Nordost Blue Heaven

Uno de mis miedos con esta arquitectura era que los cables fueran susceptibles a captar ruido, me ha ocurrido en ocasiones anteriores con cables de aislamiento pobre, que algo de ruido se cuela por ellos hasta los altavoces. Y viendo el poco material que recubre los Nordost me temí lo peor. Pero vamos, ningún problema. Más vale calidad que cantidad parece ser.


Los conecté a la trasera del amplificador y encendí el equipo, temiendo un ligero zumbido. Cero, nada, absolutamente nada. El ruido era inexistente, incluso llevando el mando de volumen a tope. Impresionante. Prometo no volver a dudar de esta capacidad de los Nordost aunque el pensamiento crítico me obligue a hacerlo de tanto en tanto.


En cuanto a la descripción de la construcción. Los terminales, en mi caso, son de tipo banana, aunque están disponibles también en espada (estándar y grande). Todos los materiales son agradables tanto a la vista como al tacto y el color es muy atractivo en persona.


Diferentes configuraciones del cable y sus terminales.


La serie LEIF es la gama de entrada de Nordost, seguida de las series Norse, Valhalla y Odin Supreme Reference. En cada una de ellas, encontramos distintas evoluciones (Leif 2 Y 3, Norse y Norse 2, y así sucesivamente).


Como suena.


Como siempre, comencemos por exponer el equipo al que se sumaron los Blue Heaven, a efectos de dar un panorama general sobre los componentes y su interacción.


Previo: McIntosh C504

Amplificador: McIntosh MC502

Streamer: Innuos Pulse

Plataforma Streaming: Qobuz

Tratamiento corriente: Lampizator Silk

Cables de corriente: Bazco Audio L1 (custom)

Cables Altavoz: Nordost Blue Heaven


The Who - Bargain. Uno de los clásicos de la agrupación británica. El inicio, como una tranquila melodía da paso a un himno del Rock & Roll. De esta canción existen varias versiones en circulación, dado que el álbum se ha reeditado en múltiples ocasiones. Algunas grabaciones son mejores y otras peores, he probado todas hasta dar con la que mejor sonaba. En mi sistema, a través de Qobuz, la que mejor sonido me pareció tener fue la edición de Who's Next: Life House (Super Deluxe).


El sonido en esta canción está compuesto por varias capas. El ingenio de Townshend es notorio y proyecta un sonido completo, coherente y, sobre todo, equilibrado.


"The Quintet" - Hot House. Massey Hall. El saxofón de Parker y la trompeta de Gillespie iluminan la sala con una espléndida presentación. Los detalles de la grabación en vivo son espectaculares, permitiéndonos los Nordost el acceso hasta el más mínimo detalle (sí, los ruidos de fondo son discernibles. Aplausos, algún comentario e, incluso algún sonido más) lo que nos recuerda, mínimamente, al famoso Jazz at The Pawn Shop. En la versión con la línea de bajo añadida posteriormente por Mingus, los cambios de ritmo son apreciables, más la versión más pura es preferible.


Chico Hamilton & The Chico Hamilton Quintet - Passin´ Thru. Un verdadero test de transparencia para cualquier equipo. En el tema en concreto el batería y líder, Chico Hamilton, utiliza un Brush cymbal, lo que lleva a que el característico sonido de la canción, con el reiterado toque del platillo tenga detalle que, normalmente y ante un equipo con poca resolución, se pierda. La explosión de sonido puede confundirse con un continuo destello. Imaginemos la luz que proyecta una bombilla. Cuando, en realidad, el detalle lo hace parecerse más a la luz emanada de un fuego. Con un contorno cambiante y una longitud y anchura variable, según las distintas partes del "cepillo" tocan el platillo. Gracias a los Nordost, el detalle fue ampliado hasta su apreciación, incluso ante el perfil más decididamente musical y no tan analítico de los altavoces Graham LS6.


Datos Técnicos.


Nordost blue Heaven especificaciones

Conclusiones.


Los Nordost han llegado a mi sistema en un momento de muchos cambios que han incrementado cualitativamente el sonido del mismo. La recepción de los altavoces Graham LS6, completar el set de cables de Final Touch y el par de LampizatOr Silk y el LampizatOr Amber 5, por no decir nada del extraordinario Artesanía Audio Prestige, han llevado a los viejos McIntosh a la gloria auditiva, el eslabón que faltaba eran, sin duda, esta pareja de cables.


Anterior a su implementación los Graham pecaban, en ocasiones, de un excesivo brillo en ciertas grabaciones donde, probablemente, el límite superior no estaba bien tratado. Habiendo probado distintos cables de altavoces, sabía que esto era producto de los mismos y no de los altavoces, pues la respuesta variaba entre distintas marcas y modelos. Sin embargo, no había logrado dar con la clave de los cables que me dieran todo lo que estaba buscando, es decir, mantener el buen y definido bajo de los monitores, acompañándolo de excelente definición, proyección espacial y, desde luego, un justo pero controlado brillo en el rango de agudos. Entran los Nordost, por la derecha.


El nivel de transparencia alcanzado con estos cables en mi sistema ha sido, sin ánimo de exagerar, iluminador. Tanto así, por ejemplo, que me ha revelado un ruido de fondo en la reproducción de The Who - Bargain que, hasta este momento, no había detectado en otra ocasión una especie de ligero zumbido que aparece en los pocos pasajes silenciosos de la canción. Hagan la prueba a ver si lo detectan. Ha sido escuchando el RIP automático que acompaña a las compras por la famosa tienda online que monopoliza el mercado de las compras, a través de su propia aplicación de streaming. Vale, un caso MUY específico pero sí que es verdad que también en la versión del disco noté el mismo zumbido. Una especie de vibración residual del sintetizador probablemente, no sé por qué está potenciada en esta versión (Who's Next - The Who Europe CD, Album, Reissue, Remastered Polydor – 527 760-2).


Nordost Blue Heaven Leif

Pero vamos, esto es para que tengáis un punto de referencia con respecto a la claridad que proyectan los Blue Heaven. Realmente, he de decirlo, me han impresionado de manera positiva. Estos cables pasarán un largo tiempo en mi equipo, eso os lo digo ya.


Donde comprar.


Los cables Nordost Blue Heaven en la medida utilizada 2 x 3.0m y con terminaciones banana a ambos lados tienen, al momento de la reseña, un PVP de €1.249,00.


Son distribuidos en España y otros países por ICAP. Se encuentra a la venta en diversas tiendas de equipos de alta fidelidad, tanto físicas como online. Para ver la tienda más cercana, acceder a la web de ICAP, donde se muestran sus puntos de venta. (Apartado Tiendas).


Galería.



Comments


bottom of page